Buscar este blog

viernes, 20 de enero de 2012

¿Qué es el Síndrome Metabólico?

Revista Ciencia y desarrollo | julio-agosto 2011

Gabriel Betanzos, Luis Delgado y Guadalupe López

Inicio

La palabra síndrome es un término empleado en medicina para describir algunas enfermedades en las que se observan cambios evidentes en el paciente, quien, además, lo declara. En el caso particular del síndrome metabólico, las manifestaciones y los cambios tienen mucha relación con la calidad, cantidad y asimilación de nutrimentos provenientes de los alimentos. Sus principales consecuencias son: el desarrollo de diabetes o una enfermedad cardiovascular.


El síndrome metabólico es cada vez más frecuente en la población; se asocia con la presencia de obesidad, y sus expresiones pueden aparecer en forma seriada o simultánea. El concepto de síndrome metabólico está documentado en la literatura médica, por lo menos, desde hace 80 años y ha recibido diversas denominaciones a través del tiempo. En 1923, el médico sueco Kylin fue el primero en observar la asociación frecuente entre: niveles altos de azúcar en sangre (hiperglucemia), presión arterial elevada (hipertensión) y niveles altos de ácido úrico en sangre (hiperuricemia), lo que lo llevó a pensar en una causa común y dio origen a esto que hoy en día se conoce como síndrome metabólico.1

Actualmente, diferentes organizaciones de salud proponen diversos criterios para diagnosticar el síndrome metabólico, y puede dar la impresión de que la falta de consenso se podría deber a que tales criterios son imprecisos e incompletos; el punto es que cada uno de ellos fue creado para poblaciones específicas en el mundo, con base en su etnia y estilo de vida, pero dada la diversidad humana, esto hace técnica y prácticamente muy difícil establecer una serie de criterios válidos para nuestra población en general; lo que es todavía más difícil, al no existir tratamiento clínicamente probado, incluso para algún segmento de población. Lo cierto es que el síndrome metabólico debe ser tratado como un cuadro clínico –es decir, el conjunto de síntomas que tiene el paciente y las observaciones que hace el médico sobre su estado–, por sus efectos adversos en la salud.

El tratamiento fundamental consiste en llevar una dieta equilibrada que permita bajar de peso –o mantener el adecuado– y realizar una actividad física conveniente, en función de la edad, sexo y condición física del paciente, pues no se cuenta con un procedimiento médico específico, ni con medicamentos para todas las alteraciones que componen el conjunto del síndrome metabólico; sin embargo, existen diversos fármacos que coadyuvan a controlar cada uno de sus componentes, como los que ayudan a bajar la presión sanguínea, a disminiur la concentración de azúcar en sangre o aquellos que permiten bajar de peso.


Características del Síndrome Metabólico

A lo largo de los últimos 20 años, ha aumentado de manera importante el número de personas con síndrome metabólico, el cual se asocia con otras dos enfermedades que afectan a la población mundial: obesidad y diabetes.

Otros nombres con los que se conoce el síndrome metabólico son: síndrome X, el síndrome de resistencia a la insulina, síndrome de Reaven y cuarteto mortal (encabezado por la obesidad, la cual origina a su vez: diabetes, hipertensión y colesterol alto, conocido este último como hipercolesterolemia).1, 4

Cuadro1. Clic en sobre la imagen para ampliar
El origen y evolución del síndrome metabólico es complejo y existen varias interrogantes al respecto. Se sabe que intervienen tanto factores genéticos como ambientales, y en la actualidad, una de las explicaciones más aceptadas por los científicos –por ser lo que da origen a las consecuencias del síndrome metabólico– es la resistencia a la hormona conocida como insulina. Esto significa que todos los tejidos ya no responden a la acción de esta hormona, la cual ayuda al cuerpo a captar y utilizar el azúcar como fuente de energía; al haber resistencia, el cuerpo seguirá produciendo más y más, pero como los tejidos no responden a ella, el cuerpo no será capaz de usar el azúcar apropiadamente.3, 6 Esto desencadena otros problemas de salud como colesterol alto, elevación de la presión e infarto.2, 4-6

Lamentablemente, el diagnóstico temprano es complicado, sobre todo porque el síndrome metabólico es un maestro del disfraz, debido a que no se trata de una enfermedad única, sino de una asociación de complicaciones que pueden aparecer en forma seriada o simultánea, en un mismo individuo, sin que él lo perciba de forma inmediata.3,4

Los parámetros más difundidos para identificar el síndrome metabólico son los propuestos por el Tercer Panel de Tratamiento del Adulto del Programa Nacional de Educación en Colesterol, 2001 (NCEP ATP-III, por sus siglas en inglés), actualizados posteriormente, en 2005, por la Asociación Americana del Corazón2-4 (ver cuadro 1).


¿Qué hacer?

El síndrome metabólico se incrementa constantemente en todo el mundo, como resultado de la obesidad, sus consecuencias seguirán teniendo una alta repercusión en la población, debido a que no sólo induce el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión y alteraciones en la concentración de grasas en sangre, sino que por sí mismo es desencadenante de enfermedad cardiovascular.

Aunque la resistencia a la insulina juega un papel central en el desarrollo del síndrome metabólico, en la actualidad, no hay un origen único que explique su inicio y desarrollo, por lo tanto no existe un tratamiento médico específico. En la práctica, es importante implementar y fomentar programas de adquisición de formas de vida saludables y crear programas de detección temprana así como, de prevención y control en pacientes con este síndrome.


Currículum

Gabriel Betanzos Cabrera es doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN México y el Oak Ridge National Laboratory, Estados Unidos de Norteamérica, es profesor investigador titular “C” adscrito al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Su campo de investigación es la nutrición molecular. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y cuenta con reconocimiento como perfil PROMEP.

Luis Delgado Olivares es doctor en Ciencias en la especialidad de Genética y Biología Molecular, por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV). Estudió la Maestría en Biotecnología en el Departamento de Alimentos de la Facultad de Química de la UNAM. Es profesor investigador del Área Académica de Nutrición, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Guadalupe López Rodríguez es doctora en Nutrición y Alimentos por la INTA-Universidad de Chile. Es profesor de tiempo completo del Área Académica de Nutrición, Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.



Referencias


1. A. J. Cameron, J. E. Shaw y P. Z. Zimmet. “The Metabolic Syndrome: Prevalence in Worldwide Populations”. Endocrinol. Metab. Clin. North Am., 33, 2, (2004): pp. 351-75.
2. K. D. Bruce y C. D. Byrne., “The Metabolic Syndrome: Common Origins of a Multifactorial Disorder”. Postgrad Med. J., 85, (2009): pp. 614-21.
3. S. M. Grundy, J. I. Cleeman, S. R. Daniels, K. A. Donato, R. H. Eckel, B. A. Franklin et al. “Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome: An American Heart Association/ National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement”. Circulation, 112, (2005): pp. 2735-52.
4. R. H. Eckel, S. M. Grundy y P. Z. Zimmet. “The Metabolic Syndrome”. Lancet, 365, (2005): pp. 1415-28.
5. D. Arshag, y M. D. Mooradian. ”Cardiovascular Disease in Type 2 Diabetes Mellitus. Current Management Guidelines”. Arch. Intern. Med., 163, (2003): pp. 33-40.
6. A. D. Mooradian. “Dyslipidemia in Type 2 Diabetes Mellitus”. Nat. Clin. Pract. Endocrinol. Metab., 5, 3, (2009): pp. 150-9.

Observar la aguja reduce el dolor de la inyección

inyeccionMuy Interesante

Elena Sanz

Un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Science* sugiere que sentimos menos dolor durante una inyección si observamos cómo la aguja entra en su piel, en lugar de mirar hacia otro lado. 

La investigación, realizada por científicos del University College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de Milano-Bicocca (Italia), revela que mirar nuestro cuerpo puede mitigar la sensación de dolor. En sus experimentos con 18 participantes, los investigadores aplicaron una sonda de calor en la mano izquierda de cada sujeto, que aumentaba gradualmente la temperatura hasta que comenzaba la sensación de dolor. Los investigadores utilizaron un conjunto de espejos para manipular lo que veían los voluntarios durante el experimento. En unos casos veían su mano reflejada, y en otros un bloque de madera. De este modo, comprobaron que los voluntarios podían tolerar unos tres grados más de calor cuando observaban su mano en el espejo.

En una segunda tanda de experimentos, los científicos usaron espejos cóncavos y convexos para mostrar la mano más grande o más pequeña. Y comprobaron que al aumentar su tamaño en el reflejo, los participantes toleraban mayores niveles de dolor, mientras que si la mano se veía más pequeña de su tamaño real el umbral de dolor bajaba. Los resultados sugieren que la percepción del dolor está ligada al mapa espacial de la piel que crea nuestro cerebro.

Patrick Haggard, profesor de Neurociencia Cognitiva y coautor del trabajo, concluye que "mirar el cuerpo es analgésico", y que cuando un niño o un adulto va al médico para sacarse sangre, deberíamos decirle que observara su brazo mientras se clava la aguja para reducir la sensación de dolor.


* Psychological Science March 2011 vol. 22 no. 3 325-330
Visual Distortion of Body Size Modulates Pain Perception
Flavia Mancini, Matthew R. Longo, Marjolein P.M. Kammers and Patrick Haggard

Apoptosis: El suicidio celular que nos mantiene con vida

 Apoptosis: El suicidio celular que nos mantiene con vida (I)
La apoptosis en sus distintas fases
MedTempus.com

El suicidio es algo extremadamente cotidiano en nuestro interior. Cada día, en cualquiera de nosotros, se produce el suicidio de alrededor de 10 mil millones de células. Esta elevada cantidad de muertes intencionadas no se debe, ni mucho menos, a una “conducta depresiva” de nuestras células, como si hubieran perdido la ilusión por vivir. Nada más lejos. La apoptosis o muerte celular programada (actualmente, hay cierta discusión sobre esta terminología) es un acto radical de altruismo, un sacrificio extremo por el bien común del resto de células y del que depende nuestra propia supervivencia.

De la misma manera que para que una especie se perpetúe van naciendo nuevos individuos y muriendo los más viejos y/o enfermos, en nuestro cuerpo las células más viejas y enfermas deciden quitarse voluntariamente de en medio para que la vida del organismo persista.


Así se suicida una célula

La apoptosis es un fenómeno celular regulado con extremo detalle. Todo comienza con una determinada señal, que puede aparecer en el interior de la célula o en el exterior. Aunque estas señales son muy diversas vamos a mencionar dos situaciones muy características:

1) Una célula, tras haber vivido plenamente durante unos meses, ha acumulado tal cantidad de mutaciones en su ADN (causados por rayos ultravioletas, por ejemplo) que no es capaz de repararlos por sí misma. Ante tal circunstancia, la célula prefiere cortar por lo sano antes que funcionar mal y causar problemas a sus compañeras y al organismo en el que se encuentra y, así, decide entrar en apoptosis.

2) Una célula está enfermita debido a la infección por un determinado virus. Una célula Natural Killer (literalmente, “asesina natural”) que anda haciendo su ronda de vigilancia por la zona se adhiere a la célula y se conecta con sus receptores, reconociendo el estado de infección de la célula e induciendo el comienzo de la apoptosis. Básicamente, “convence” a la célula de que se suicide, cosa no muy difícil, ya que muchas células tienen como lema “antes muerta que infectada”.

Cuando una célula inicia el proceso de apoptosis lo primero que hace es apartarse del resto de sus compañeras. Tras aislarse de las demás, la célula comienza a encogerse poco a poco y a formar pequeñas esferas o vesículas debido a la destrucción de su esqueleto (el citoesqueleto). Tanto los “órganos” de la célula (los orgánulos) y su ADN van empaquetándose progresivamente al tiempo que la célula se encoge.

Apoptosis2 Apoptosis: El suicidio celular que nos mantiene con vida (I)
Izquierda: Glóbulo blanco Derecha: Glóbulo blanco en apoptosis

En la siguiente fase, el ADN se termina fraccionando al igual que la membrana celular, dando lugar a una gran cantidad de pequeñas vesículas llamadas cuerpos apoptóticos que contienen todas las entrañas de la célula. Estas vesículas serán engullidas por otras células mediante la fagocitosis para limpiar el estropicio y, más tarde, para hacer una práctica labor de reciclaje: Los componentes de la célula suicida serán reutilizados por sus compañeras.

El suicidio celular se caracteriza por ser un fenómeno silencioso y limpio en el que se trata de alterar lo mínimo posible a las otras células de alrededor. Si una célula, por la razón que sea, expulsase su contenido al exterior provocaría daño al resto de células e inflamación por la liberación de enzimas dañinas. Por eso, en la apoptosis todo el contenido de las células queda perfectamente empaquetado y englobado en las vesículas, para que no salgan al exterior y puedan fagocitarse fácilmente y reaprovechar el contenido.

A continuación, podemos observar de forma simplificada el complejo proceso molecular que ocurre durante la apoptosis y cómo la célula va encogiéndose y dividiéndose en pequeñas vesículas:


jueves, 19 de enero de 2012

Peligrosa combinación: Objeto ferromagnético y aparato de RMN

MedTempus

La tecnología que aplica la resonancia magnética nuclear (RMN) está cada vez más extendida en la medicina por el gran grado de detalles de sus imágenes (en muchos casos, ofrece más información que el TAC), por su inocuidad (al no emitir radiación ionizante y no provocar ningún efecto perjudicial sobre la salud que se conozca) y por la capacidad de realizar pruebas dinámicas del funcionamiento del cuerpo humano (como las RMNfs del cerebro). A pesar de todas estas ventajas, la principal razón por la que no se encuentra en más lugares y por la cual su accesibilidad es limitada es el dinerillo, ya que sigue siendo una tecnología cara.

Como toda tecnología, también tiene sus contras y particularidades y una de ellas es que los aparatos de RMN son básicamente imanes gigantescos y súper potentes (capaces de crear campos magnéticos de 15.000 a 100.000 veces más potentes que el de la tierra). Por eso mismo, está absolutamente prohibido introducir cualquier objeto metálico ferromagnético en una habitación de RMN. El por qué nos lo podemos imaginar todos pero no está de más contemplar un vídeo que nos da una idea de la catástrofe que puede llegar a suceder cuando alguien se despista:


Desgraciadamente, de cuando en cuando ocurren casos en los que alguien introduce un objeto metálico en una habitación de RMN y éste sale literalmente volando hacia el aparato de RMN pudiendo golpear al paciente o a alguno de los sanitarios con muy graves consecuencias. Especialmente dramático fue el caso mencionado en el vídeo de un niño de 6 años que murió en una sala de RMN como consecuencia del brutal impacto de una bombona metálica en su cabeza. La bombona la introdujo un descuidado anestesista que no se dio cuenta de que era metálica y que se estaba metiendo en una habitación de RMN.

Sillas de ruedas, pulidores de suelos y camillas son también algunos de los objetos metálicos documentados que terminaron siendo atraídos inevitablemente por el potente imán de un aparato de RMN, con más o menos daños personales.

Por último, también hay que tener en cuenta que existen objetos metálicos que no son ferromagnéticos y no son atraídos por los imanes como el titanio. Muchos dispositivos metálicos que se implantan en la actualidad (ciertos marcapasos modernos, muchos stents y prótesis, etc…) utilizan estos componentes y no hay riesgo en que un paciente con uno de estos componentes no ferromagnéticos se realice una resonancia. Aún así, hay que cerciorarse y estudiarlo con detalle porque los marcapasos con más añitos y otros dispositivos suelen contener materiales ferromagnéticos, lo que puede dar un buen disgusto si no se anda con ojo.

Muchas gracias a Cantarella por referenciar el vídeo a través de Twitter.

¿Qué aplicaciones tiene la biotecnología? Nº 3

Definición de Biotecnología. Utilización o manipulación de organismos vivos, o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para la obtención de productos de valor para los seres humanos.

Bueno, pues estos productos de valor pueden ser muy variados, y pueden ir desde los alimentos, combustibles, vestido, medicamentos, entretenimiento, control plagas, 
carteles luminosos... y hasta la exploración espacial.


Geobacter sulfurreducens
La Geobacter sulfurreducens se alimenta del óxido de metales y
produce electrones por fuera de su cuerpo.
BBC Mundo | Miércoles, 18 de enero de 2012 

Vehículo de exploración espacial impulsado por microbios

William Márquez

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, Estados Unidos (NRL, por sus siglas en inglés), están desarrollando un vehículo para la exploración de las superficies de otros planetas impulsado por energía producida por microbios.

Los microbios, conocidos por su nombre científico Geobacter sulfurreducens, descomponen metales y generan electricidad a través de procesos metabólicos.

La innovadora fuente de energía podría expandir la capacidad de exploración de los vehículos en ambientes hostiles, aunque el descubridor de esta especie de bacteria cuestiona si, en las actuales circunstancias, podrían producir suficiente energía para esta tarea. 


Óxido y electrones

El Geobacter sulfurreducens fue descubierto en el sedimento del río Potomac, que bordea Washington, por el doctor Derek Lovley, profesor de microbiología de la Universidad de Massachusetts.

"Estas bacterias consumen el óxido de minerales para su energía de la misma manera en que nosotros usamos el oxígeno del aire", explicó.

"Cuando publicamos el artículo en Science (una revista científica) en 2002, descubrimos que despiden electrones por fuera de su organismo", lo que las convierte en una fuente de energía eléctrica.

El trabajo del doctor Lovley está financiado por la fuerza naval y la aplicación original del descubrimiento se concentraba en la generación de energía para dispositivos electrónicos en el fondo del mar.

Con solo enterrar un electrodo de grafito en el sedimento marino para que fuera colonizado por geobacter, las bacterias producirían electricidad que sería transmitida por una conexión a otro electrodo.

"El gran beneficio es que se evita el difícil y costoso proceso cambiar baterías tradicionales en un lugar remoto", señaló Lovley. "Los dispositivos podrían operar casi que para siempre sin tener que cambiar baterías".


Del mar al espacio

Lo que ahora intenta hacer el Laboratorio de Investigación Naval es transferir ese concepto a vehículos que son enviados a explorar otros planetas.

"La meta es demostrar una fuente de energía más eficiente y confiable para impulsar pequeños vehículos robóticos en lugares donde la intervención humana es inexistente", declaró en un comunicado el doctor Gregory P. Scott, director del proyecto.

El prototipo que desarrolla el NRL solo pesaría unas dos libras -aproximadamente un kilogramo- y estaría diseñado para misiones de larga duración y donde no sería práctico enviar los tradicionales vehículos de exploración que la NASA lanzado a Marte y que dependen de baterías de plutonio o paneles solares.

Vehículo de exploración planetaria
La MFC impulsaría vehículos de exploración planetaria mucho más
pequeños que los que actualmente utiliza NASA.
La fuente de energía se describe como pila de energía microbiana (MFC, por sus siglas en inglés).

Según el laboratorio naval, la MFC fue seleccionada por su larga duración, dada la capacidad de los microorganismos de reproducirse y la alta densidad de energía de las bacterias comparado a las fuentes tradicionales como los iones de litio.


Consumo energético

Derek Lovley cuestiona, sin embargo, qué tanta energía podrían generar los microbios que estarían encapsulados en un sistema autosuficiente con un - contenido limitado de óxido del cual alimentarse.

"Su potencia es relativamente baja y nuestras investigaciones se han concentrado básicamente en transformar las bacterias, mediante ingeniería genética, para incrementar los niveles de corriente que producen", expresó.

Pero el doctor Scott, científico en robótica espacial del NRL, explica en su comunicado que el objetivo es desarrollar un sistema óptimo de bajo consumo eléctrico.

"Las baterías microbianas combinadas con dispositivos electrónicos de muy bajo consumo y con mínimos requerimientos para la movilidad abordan ese vacío en la tecnología energética aplicable a sistemas robóticos, especialmente los de las misiones planetarias".

El doctor Scott recibió financiación de un fondo de Conceptos Innovadores Avanzados de la NASA (NIAC, por sus siglas en inggés) para adelantar la fase inicial del proyecto.

No es la primera vez que la agencia aeroespacial y la fuerza naval de Estados Unidos participan conjuntamente un misiones espaciales.

La oficina de Investigación Naval rompió el récord de ascenso de un globo tripulado a gran altitud en los años 50, considerado el precursor de los viajes espaciales.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿Qué aplicaciones tiene la biotecnología? Nº 2

Definición de Biotecnología. Utilización o manipulación de organismos vivos, o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para la obtención de productos de valor para los seres humanos.

Bueno, pues estos productos de valor pueden ser muy variados, y pueden ir desde los alimentos, combustibles, vestido, medicamentos, entretenimiento, control plagas... y hasta carteles luminosos.


BBC Mundo |  Viernes, 23 de diciembre de 2011

Crean carteles luminosos formados por bacterias


Un equipo de biólogos y bioingenieros de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, creó una serie de carteles luminosos a partir de millones de bacterias que se encienden al unísono, cual si fueran bombillos de luz.


Para lograrlo, los investigadores le añadieron proteínas fluorescentes a los relojes biológicos de las bacterias y luego los sincronizaron para que se prendiesen y apagasen al mismo tiempo.

Vea el resultado de este proyecto en este video de BBC Mundo.



viernes, 6 de enero de 2012

¿Qué aplicaciones tiene la biotecnología?

Definición de Biotecnología. Utilización o manipulación de organismos vivos, o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para la obtención de productos de valor para los seres humanos.

Bueno, pues estos productos de valor pueden ser muy variados, desde los alimentos, combustibles, vestido, medicamentos, entretenimiento...  y hasta el control plagas. 


Microfotografía de Bacillus thuringiensis en microscopio electrónico de
transmisión. Se muestra el cristal proteínico romboide compuesto de
toxinas Cry y una espora en proceso. Imagen de Mario Soberón y





Control de plagas | Martha Duhne

Una de las estrategias para el control de plagas es modificar genéticamente los cultivos que éstas atacan con genes de la bacteria Bacillus thuringiensis o Bt, que producen toxinas. Pero las plagas de insectos están desarrollando resistencia a las toxinas Bt. En el último número de la revista Nature Biotechnology un equipo de investigación dirigido por el profesor Bruce Tabashnik, de la Universidad de Arizona (UA), reporta que una pequeña modificación en la estructura de la toxina Bt hace que ésta supere las defensas - de algunas de las principales plagas que se han vuelto resistentes.


A diferencia de los insecticidas de amplio espectro, las toxinas Bt afectan sólo a un rango muy estrecho de especies, debido a que su efecto está determinado por la interacción altamente específica con los receptores que existen en la superficie de las células de los insectos, un fenómeno similar al de una llave que abre solamente una cerradura.

Alejandra Bravo y Mario Soberón, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y el equipo de Tabashnik, investigaron conjuntamente el funcionamiento de las toxinas Bt y cómo podrían modificarse para controlar las plagas que se han hecho resistentes. Los investigadores de la UNAM estudiaron el funcionamiento de las Bt a nivel molecular; es decir, cuáles toxinas se unen a qué tipo de receptores. Trabajos anteriores habían demostrado que la toxina Bt se une a la proteína caderina en el insecto, lo que representa un paso clave en el proceso que finalmente lo mata. El equipo de Tabashnik seleccionó cepas resistentes a una plaga del algodón, el gusano rosado, en el que existían mutaciones genéticas en la caderina, lo que reducía su unión con las toxinas Bt.

Los resultados de las investigaciones de la UNAM y la UA implican que en las cepas de la plaga que son resistentes hubo mutaciones de origen natural que cambiaron la cerradura —la proteína de caderina— por lo que la toxina Bt —la llave— ya no servía. Como resultado, toda la cadena de eventos se detiene y los insectos logran sobrevivir. Mediante ingeniería genética crearon toxinas Bt modificadas que ya no necesitan interactuar con la caderina para matar a las plagas. Pero al probar su hipótesis encontraron que el funcionamiento de los organismos es mucho más complejo de lo que habían previsto. La toxina modificada no siempre funcionó en los insectos con mutaciones en la caderina, pero lo hizo sorprendentemente bien contra otros insectos cuya resistencia no se debía a ese tipo de mutaciones.